Gratitud: ¡Uno de los secretos más grandes de las personas felices!
- Santa Elena
- 3 mar 2020
- 2 Min. de lectura
Ser agradecido es una cualidad que trasforma tu percepción del mundo y a ti mismo. Para ser felices, necesitamos ser optimistas y una de las manifestaciones más claras del optimismo es la gratitud.

Hay sociedades que son más optimistas que otras, pero sin importar de donde vengas debes saber que la gratitud puede ser realmente beneficiosa para tu salud mental y emocional. Gratitud no es decir gracias por todo de la boca para afuera, es una actitud frente a la vida de buscar y encontrar las cosas que sabemos que nos hacen bien y son un regalo.
Todos en determinadas circunstancias de tensión nos quejamos, muchas veces en exceso. Quejarse es de humanos, pero dar gracias es de humanos felices. Aparta tiempo para reflexionar y aprender de la vida, poco a poco te darás cuenta que no importa en qué condición estés, estás siendo muy bendecido.
Si tienes problemas para dar gracias y te encuentras atrapado en un ciclo de quejas y frustración, tal vez debas leer los siguientes consejos.
Cómo ser un poco más optimista y practicar la gratitud
1. Por muy ocupado que estés, aparta tiempo para reflexionar lejos de tus dispositivos electrónicos y de otras personas. Al menos un día a la semana escápate a un lugar donde puedas respirar aire fresco y pensar un poco.
2. No des todo por sentado y deja de creer que la vida te debe algo. Piensa que todo lo que tienes, desde tus pulmones hasta el techo que habitas son un regalo. Incluso el trabajo del que te quejas te da la oportunidad de pagar tus cuentas, y si quieres ser un poco más ambicioso, puedes llegar tan lejos como quieras creer.
3. Desecha lo malo y quédate siempre con lo bueno. Si algo te pesa, te carga y te disminuye, suéltalo. Es mejor estar solo que mal acompañado, es mejor tener poco que la abundancia con aflicciones, es mejor pasar desapercibido que ser famoso y ansioso.
4. Consume menos del contenido que sabes que te carga de negatividad. Está bien mantenerse informado y conocer distintas realidades, pero si no eres policía, autoridad gubernamental o algo parecido y no puedes cambiar esa realidad, solo estás siendo un consumidor y muchas veces esos contenidos de odio, muerte y maldad intoxican tu alma.
5. Conviértete en tu prioridad. Las personas que más se quejan muchas veces no tienen tiempo para sí mismas y son esclavas ante los compromisos con los demás. El primer paso para sentirse agradecido es pasar tiempo con uno mismo, haciendo lo que a uno le gusta.
6. Rodéate de personas emprendedoras y optimistas, pero si te encuentras con un amigo que se queja mucho, practica la empatía, trasmite este mensaje y muéstrale que en la gratitud hay felicidad. No lo hagas a un lado, pues hasta ahora seguramente te has estado quejando mucho y no te gustaría que no te tomaran en cuenta.
Comments